Desde el miércoles 11 de octubre se está celebrando en los Cines Girona / Cinemes Girona de Barcelona (C/ de Girona, 175), la decimosexta edición del Festival de Cine Indígena de Barcelona (IndiFest). Cabe señalar que este evento internacional dedicado al cine indígena a escala planetaria ha comenzado con buen pie, dada la nutrida afluencia de público que ha acudido a visionar las proyecciones cinematográficas anunciadas en la programación de este año y ha participar en los conversatorios previstos tras la finalización de las sesiones de cada jornada.
En el caso concreto de este año el Festival de Cine Indígena de Barcelona ha puesto el foco de interés en el fenómeno de la «emergencia climática», puesto que sus efectos poseen una incidencia negativa directa en los territorios y en las formas tradicionales de vida de los pueblos indígenas. De esta forma, se ha querido mostrar, a través de sus narrativas fílmicas (documentales, cine de animación, cortometrajes de ficción, largometrajes, etc.), el enfoque propio, y muy frecuentemente invisibilizado, de los realizadores y creadores indígenas sobre este tema de candente actualidad.
Hay que indicar, además, que la coordinadora general de CLACPI, Nelly Kuiru (Moniyango), se encuentra presente en este evento internacional impulsado por AlterNativa / Intercambio con Pueblas Indígenas y por la propia Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) y ha participado activamente en varios actos y conversatorios, ofreciendo al público asistente una panorámica concreta en torno a la comunicación indígena y a los procesos de resistencia que se están dando en los territorios indígenas de Latinoamérica.