Skip to content

Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas

  • Inicio
    • Contacto
    • Directorio CLACPI 2018-2021
    • Galería
  • Informativo CLACPI
  • Noticias
  • Observatorio CLACPI
  • 14 FIC CLACPI – ECUADOR 2022
  • DERECHO A LA COMUNICACIÓN

Mes: julio 2020

julio 28, 2020 clacpi

Estructura Criminal al Servicio del Estado y la Desaparición Forzosa de los Garífunas en Honduras

El 18 de Julio 2020, la silenciosa paz de los hogares de la comunidad Garifuna de Triunfo de la Cruz

Continue reading
julio 27, 2020 clacpi

Honduras: Cinco “desaparecidos” en Triunfo y la expulsión del pueblo Garífuna

Cinco “desaparecidos” en Triunfo y la expulsión del pueblo Garifuna de Honduras. Con la desaparición de cinco jóvenes de la

Continue reading
Presentación de libros de los Grupos de Trabajo CLACSO: Movimientos indígenas
julio 22, 2020 clacpi

Presentación de libros de los Grupos de Trabajo CLACSO sobre “Movimientos indígenas”

Martes 28 de julio 14 a 16 horas (Guatemala) 15 a 17 horas (Colombia, Perú, México) 16 a 18 horas

Continue reading
Urubichá / Bolivia
julio 20, 2020 clacpi

Urubichá, lecciones comunitarias de una pandemia desde Bolivia

FRANKLIN GUTIÉRREZ URUBICHÁ (BOLIVIA) 20 JUL 2020 Igual que en el resto del mundo, desde febrero de este año en

Continue reading
Foto Cortesía de Bartolo Fernández. Autoridad tradicional de la comunidad Paralutana.
julio 16, 2020 clacpi

Con tapabocas hechos al estilo wayuu #LaGuajiraSeProtege

Por:  Luis Fuenmayor Reportero Comunitario RED Putchimaajana Foto Cortesía de Bartolo Fernández.Autoridad tradicional de la comunidad Paralutana. Las manos wayuu se

Continue reading
WAYUUNAIKI Radio, la voz de nuestra identidad
julio 15, 2020 clacpi

Relanzamiento de WAYUUNAIKI Radio, la voz de nuestra identidad

Nota de Prensa: WAYUUNAIKI Radio, la voz de nuestra identidad vuelve renovado e innovando. De las ondas hertzianas migró a

Continue reading
Licencia de Foto: Miguel Iván Ramírez Boscán
julio 15, 2020 clacpi

Con información y comunicación propia #LaGuajiraSeProtege

Por:  Luis Fuenmayor Reportero Comunitario RED Putchimaajana Licencia de Foto:  Miguel Iván Ramírez Boscán En territorio wayuu, con una estrategia

Continue reading
Thegza
julio 8, 2020 clacpi

Nace ‘Thegza’ el cómic del Pueblo Nasa que redibuja la historia indígena en Colombia.

La continuidad de las historias de los pueblos indígenas son tareas colectivas y articuladas que han abanderado el cine y

Continue reading

Navegación de entradas

1 2 Next Posts»

¡Síguenos!

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on InstagramFollow Us on YouTube
julio 2020
L M X J V S D
« Jun   Ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Entradas recientes

  • La Coordinación General de la CLACPI presente en el XVI Festival de Cine Indígena de Barcelona (IndiFest)
  • XVI Edición del IndiFest – Festival de Cine Indígena de Barcelona
  • Pronunciamiento público de CLACPI sobre Proyecto de Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional (Perú)
  • DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
  • Muestra de Cine Indígena CLACPI regresa a Nueva York

Archivos

  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • abril 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2018

Categorías

  • Blog
  • Informativo CLACPI
  • Noticias
  • Observatorio CLACPI

Sitios de interes

  • FICMAYAB
  • TSELTAL BACHAJON COMUNICACION
  • PREMIOS ANACONDA
  • Sistema de Comunicación Indígena
WordPress Theme: Wellington by ThemeZee.